19 diciembre 2008

¡Feliz Navidad!


Les deseo una feliz Navidad a todos y un Próspero Año Nuevo 2009

06 noviembre 2008

Triunfo Histórico de Obama


En todo el mundo, en salones, plazas, playas y calles atestados, la victoria de Barack Obama fue aclamada por personas de diversos países como un vuelco hacia la igualdad racial, con la esperanza de que su presidencia augure un Estados Unidos más equilibrado y menos polémico.
La gente se congregó frente a televisores o escuchó en radios estruendosos el continuo flujo de información sobre las elecciones del martes en Estados Unidos. En Sydney, los australianos colmaron un salón de fiestas en un hotel. En Río de Janeiro, los brasileños hicieron fiesta en la playa. En la ciudad japonesa de Obama, la gente se puso a bailar cuando fue anunciada la victoria del candidato homónimo de su localidad.
Los observadores, muchos de ellos en países donde la idea de que un miembro de una minoría resulte elegido gobernante es impensable, hubo expresiones de asombro y satisfacción de que Estados Unidos pudiera superar siglos de conflicto racial y elegir a un afroestadounidense como presidente.
"Esto muestra que Estados Unidos es de verdad una sociedad diversa y multicultural, donde el color de la piel realmente no importa", dijo Jason Ge, estudiante de relaciones internacionales en la Universidad Pekín en China.
En un mundo interconectado donde la gente en los puntos más extremos pudo seguir la contienda presidencial paso a paso, numerosos observadores hicieron eco del pensamiento de Obama mientras se esforzaban por poner en palabras su percepción de que los comicios marcaron un momento crucial.
"Creo de verdad que esto va a cambiar al mundo", aseveró Akihiko Mukohama, de 34 años, cantante de un banda que viajó a la ciudad japonesa de Obama para actuar en un acto en favor del ahora presidente electo. Mukohama portaba una camiseta con la leyenda "Amo a Obama".
Numerosas personas consideraron que _para bien o para mal_ el poderío económico, militar y cultural de Estados Unidos confirió una importancia mundial a los comicios.
"Los ojos del mundo están sobre esto", indicó el australiano Phil Keeling, que vistió una prenda de pies a cabeza con los colores rojo, blanco y azul e imágenes de Obama y del candidato presidencial republicano John McCain para asistir a un salón de fiesta en el centro de Sydney a fin de ver el desarrollo de los comicios estadounidenses en pantallas gigantes de televisión.
Entre muchos críticos de las políticas del presidente saliente George W. Bush había grandes esperanzas de que una victoria de Obama trajera consigo un enfoque estadounidense más incluyente y cooperativo internacionalmente. Muchos consideraron que la guerra en Irak es un error que Obama no repetiría.
En Alemania, donde más de 200.000 personas acudieron este verano a ver a Obama durante su gira por Europa y Medio Oriente, las elecciones dominaron los titulares de periódicos, noticieros televisivos y páginas en la internet. Entre las celebraciones más irreverentes estaba una fiesta llamada "Adiós, George" para celebrar la salida de Bush.
La Obamanía era evidente no solamente en Europa, sino también en el mundo musulmán, donde muchos expresaron esperanzas de que el demócrata busque más las negociaciones que la confrontación.
El gobierno de Bush disgustó a los musulmanes al maltratar a prisioneros en Abu Ghraib y en Guantánamo, violaciones de los derechos humanos que fueron condenadas en todo el mundo.

25 septiembre 2008

Imagen de Alan Garcia

Lo que parecía una segunda oportunidad para el presidente de Perú, Alan García, de redimir su imagen en la historia política peruana, se transformó en una posible segunda caída.

Alan García asumió el gobierno de Perú en 1985, luego de ganar las elecciones generales de aquel año con un gran apoyo por parte del pueblo debido a su juventud, sus dotes de orador y su aparente radicalismo en la defensa del pueblo peruano. Su primera gestión de gobierno se caracterizó por la peor crisis económica en la historia del país con una terrible hiperinflación, por los embates del terrorismo liderado por Sendero Luminoso, por diversos actos de corrupción que involucraban a gente del régimen y por un gran descontento social. Estos hechos provocaron que en 1991 sea temporalmente retirado del Senado, para realizar una investigación sobre las acusaciones. En 1992 producida la crisis constitucional, se exilió en Colombia y Francia ante la persecución realizada por el régimen de Alberto Fujimori contra él.

A la caída del régimen fujimorista, García retornó al país para postularse como presidente en 2001. Sin embargo, fue derrotado por Alejandro Toledo. Pero en las elecciones de 2006 logró triunfar, al derrotar a Ollanta Humala (UPP) en segunda vuelta.

Su segundo gobierno se ha caracterizado por diversas medidas de austeridad, el inicio de grandes proyectos económicos y la reestructuración de las relaciones diplomáticas.

Desde que asumió el gobierno en 2006, Alan García parecía venir en buen camino, pero luego de cumplir 2 años de su mandato, la imagen del presidente sufrió un terrible descenso.

Una encuesta realizada por POSPOT en el 2007, indica que la imagen de García el 16 febrero de ese año, era de un 50 por ciento. A lo largo del año sufrió variaciones, principalmente en descenso, y el 14 de diciembre de 2007, la imagen era del 33 por ciento.

El 18 de enero del 2008, su imagen bajó al 32 por ciento, y el 21 de junio descendió dos puntos más. En cuanto a las regiones, la encuesta del 21 de junio reveló que en Lima, la imagen del presidente era del 39 por ciento, en el Norte del 26 por ciento, en el Centro del 30, en el Sur del 7 y en el Oriente del 11 por ciento.

Otra encuesta realizada por la Compañía Peruana de Investigación (CPI), entre el 26 y 30 de junio del 2008 en la capital peruana y la provincia de Callao (que constituyen ambas un tercio del electorado nacional), indica que la imagen de García cayó de 40.4 por ciento en mayo a un 33,6 por ciento en junio.

El 82,6 por ciento considera que el presidente debería realizar cambios en su gabinete ministerial, sobre todo de Luis Alva Castro (titular del Interior), criticado por algunos excesos para frenar las protestas sociales y por irregularidades en su sector.

Según afirma el CPI, los principales factores del descenso de la popularidad de García se deben al incremento de los precios de alimentos de primera necesidad (44,7 por ciento) y al incumplimiento de sus promesas electorales (13,7), entre otros.

Un ejemplo que manifiesta el deterioro de la popularidad del presidente es la huelga realizada el 9 de julio por La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), convocada a fin de protestar contra las políticas económicas y sociales del gobierno, el alza del costo de vida y el aumento en el precio de los alimentos.

Otras encuestas realizadas por Ipsos APOYO indican que la popularidad de Garcia en julio de este año alcanza un 26 por ciento, descendiendo 4 puntos con respecto a junio. En Lima cuenta con un 30 por ciento de aprobación, mientras que en junio era el 39 por ciento. El sur mostró un ligero aumento (aunque sigue sin favorecerlo), con un apoyo del 11 por ciento, mientras que el mes anterior era del 7 por ciento.

Según estas encuestas, el rechazo al presidente se debe principalmente al aumento de los precios (67 por ciento), mientras que la aprobación hacia García se debe a que "ha mejorado la imagen del Perú en el exterior", la evaluación de los maestros (41 por ciento), la firma de tratados de libre comercio con diversos países (38 por ciento) y la realización de la Cumbre América Latina, el Caribe, Unión Europea (31 por ciento).

Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Publica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (18 de julio), coincide con el CPI en cuanto a las causas de la baja aprobación presidencial (30 por ciento), donde un 25 por ciento se debe a la alza del costo de los alimentos, y un 21 por ciento al incumplimiento de sus promesas.

El director del Instituto, Fernando Tuesta Soldevilla, sostuvo que la actual imagen de Alan García se debe a los mensajes contradictorios del Gobierno, ya que la gente no siente el buen momento económico, pero sí percibe el aumento de los precios en la canasta familiar. En un diálogo con el diario El Comercio, comentó que "hay aspectos de la economía, como la inflación, con los cuales la gente es muy sensible, no solamente porque lo siente en el día a día, en la compra de aquellos componentes de su canasta familiar, sino porque están frente a un régimen con el que asocian el recuerdo de una época bastante dramática para el país y el bolsillo de todos los peruanos". Luego agregó que aunque el Poder Ejecutivo ha repetido que al país le va bien, los ciudadanos sienten que les va mal en términos mayoritarios.

Ante el deterioro de su imagen, Alan Garcia precisó que dicha baja es natural debido al alza del precio internacional del petróleo y de algunos alimentos. Comentó que el 50 por ciento de la inflación viene de afuera, afirmando que "el aumento del precio del petróleo desde US$60 hasta US$140 es una bomba atómica para la economía peruana". Del mismo modo, dijo que el incremento del precio de algunos alimentos como el maíz -que ha pasado a costar 350- y el trigo -hasta 550- también ha perjudicado a los productores del Perú.

En el caso del precio interno del petróleo, dijo estar conteniéndolo con el Fondo de Estabilización de los Combustibles, pero que cada vez les está costando más dinero. Y agrego que le preocupa más que cese el crecimiento económico del país, a que su popularidad decaiga.

www.nuevamayoria.com

31 julio 2008

Receso Latino

en
receso.

29 junio 2008

Bolivia: Estrategia Vial




La reivindicación marítima que sostenemos desde hace más de un siglo, tiene su argumento esencial en nuestra imposibilidad de acceder soberanamente al mar, vía de comunicación con los mercados de todo el mundo. No es válida la respuesta de facilidades que podemos tener por uno u otro puerto, por una u otra vía de llegada a los océanos. Con esas facilidades hemos vivido nuestro atraso por todo este tiempo.
Echar íntegramente la culpa al vecino, no es honesto. Debemos asumir la parte de responsabilidad que tenemos como país. Los grupos dirigentes privilegiaron ayer, anteayer y mucho antes, el comercio menudo a la perspectiva del desarrollo; eligieron la solución de los problemas inmediatos a la implementación de estrategias de largo alcance; prefirieron poner parches y olvidarse de mañana.
De ese modo, la reclamación de acceso al mar se limitó a ser grito de protesta, frase de discurso y lema de correspondencia oficial. Al mismo tiempo, sobrevivimos reduciendo cada vez más el nivel de vida, entregando nuestros recursos, reduciendo las oportunidades de trabajo y, en términos generales, desintegrando el país.
Los regionalismos, acentuados en los últimos decenios, son resultado de esa incapacidad de las clases gobernantes. El éxodo de hombres y mujeres en busca de mejores condiciones de vida, es consecuencia de la torpeza de esos grupos de poder. Fuerzas centrífugas han sido la constante de la historia boliviana. Nos quejamos de las pérdidas territoriales ocurridas desde el inicio de la república; ¿alguna de esas regiones tuvo la atención del gobierno? Lo cierto es que, si hubo estrategia de Estado en Bolivia, fue la de centrarnos en una región reducida, abandonando el resto del país. Por supuesto que no es particularidad nuestra, ya que encontramos más de un ejemplo de similar actitud del sector dominante en América Latina, pero no se trata de medirnos con ese rasero.
La gran oportunidad que nos está dando la historia, con la vigorosa insurgencia de los pueblos originarios, reclama una acción distinta, de cara a los grandes desafíos, pero también a las mejores posibilidades. Una, de primerísima importancia, es la implementación de la estrategia vial.Los grandes desafíos
Bolivia es un país desvertebrado. Sus inmensas regiones permanecen despobladas y sin ninguna atención. Por consiguiente, tampoco estamos comunicados con nuestros vecinos. Los pocos medios que podemos enumerar, acentúan la impresión de ese aislamiento que pareciera nos esmeramos en cultivar.
El primer desafío, por tanto, es la vinculación interna. Una carretera que transcurre de este a oeste, por el centro del país, debe ser complementada con otra vía, de la misma importancia que suba desde el sur hasta la región amazónica. Este es el esquema básico, que quedaría incompleto si no se complementa con carreteras departamentales e intermunicipales.
Una segunda apuesta es la utilización de los ríos que nos conectan con los dos grandes sistemas fluviales de la región. Más de una decena de grandes ríos y muchos más secundarios no se usan para la comunicación, sobre todo, con las zonas hacia donde no tenemos vías terrestres. El inmenso lago que compartimos con Perú, sólo se usa para paseos circunscritos a las islas más cercanas. Se requiere montar una sólida empresa estatal que haga, de los ríos, vías de comunicación. Para eso, se requiere iniciar ahora un programa de drenaje, en el que deben y estarían interesados en participar los países vecinos.
Una tercera gran tarea, es la reconstrucción de la red ferroviaria que, en manos de empresas extranjeras, ha sido reducida a un esqueleto de vías utilitarias. En diez años, han cortado vías, levantado rieles, desmantelado estaciones y recuperado su capital con la venta de nuestro patrimonio en calidad de chatarra. Una red que conecte a Bolivia, en forma continua, con ambos océanos, permitiría ser el mejor corredor para los requerimientos de los países vecinos. Pero, y esto es lo importante, esta cualidad haría posible la ampliación de las ferrovías hacia el norte y hacia el sur del país. La fuerte inversión que se requiere en principio no es posible, mientras aquellas empresas sigan administrando lo poco que nos han dejado en ferrocarriles. Sólo una política de Estado hará posible tal emprendimiento.
La comunicación aérea es la más inmediata de las tareas que debe encararse. Durante un largo tiempo, zonas alejadas del país estuvieron servidas por la línea bandera. Hoy, dependen de pequeñas empresas que no sustituyen, ni medianamente, la vinculación necesaria. Hay que ponerle manos al asunto y de inmediato. Una sola advertencia que no debe pasarse por alto: la aeronavegación no sustituye las otras vías.Las posibilidades
Constantemente, tanto que hemos aceptado como verdad absoluta, nos han dicho que Bolivia no tiene capacidad financiera para hacerlo. Aún ahora proponen, como gran solución, hacer una licitación internacional y que una empresa, por ejemplo, se adjudique la construcción de una carretera; a continuación, durante 40 años o más, esa empresa cobrará peaje cada tantos kilómetros.
Lo cierto es que, en año y medio de gestión del presidente Evo Morales, hemos acumulado suficientes fondos que pueden usarse directamente o, si quiere mantenerse reservas importantes, optar créditos que, en las circunstancias actuales, pueden lograrse con relativa facilidad.
Por supuesto, cualquiera opción que se asuma, sólo puede ser resultado de una estrategia de Estado que ponga a trabajar los organismos respectivos en la elaboración de los proyectos de factibilidad.

fuente: Bolpress. Antonio Peredo

05 mayo 2008

Santa Cruz Aprueba Autonomia

En medio de incidentes que dejaron un muerto y más de 30 heridos, el departamento boliviano de Santa Cruz aprobó ayer de manera abrumadora su autonomía, según el escrutinio parcial difundido ayer, lanzando un abierto desafío al gobierno de Evo Morales, quien calificó este referéndum de "ilegal".
La Corte Departamental Electoral anunció, que tras el escrutinio del 22% de los votos, el 81,93% respaldó el Sí y el 18,07% se inclinó por el No.
Aunque no se han dado a conocer las cifras de participación, se estima que ésta llegó al 60% de los 935.000 electores inscritos.
El referéndum fue convocado por las autoridades de Santa Cruz en busca de dotarse de un régimen autonómico que le otorgue mayor independencia política y económica del poder central de La Paz.
Una vez que las principales cadenas de televisión difundieron los primeros sondeos a boca de urna, miles de partidarios del estatuto autonómico salieron a fetejar. A pie, en autos, motos y bicicletas avanzaron a la Plaza 24 de Septiembre, sede del gobierno departamental, vestidos con las banderas de Bolivia y del departamento, la zona más rica del país, con un ingreso per cápita de 2.500 dólares.
"Autonomía, autonomía, autonomía", gritaba la multitud, al ritmo de música proveniente de parlantes empotrados en camiones poblados de jóvenes que levantaban la bandera departamental verde y blanca. Otros cruceños ingresaron con sus familias a rezar a la Basílica de San Lorenzo, mientras en las calles los jóvenes hacían estallar fuegos artificiales y petardos.
Otros más exaltados gritaban "macaco somos millones", en alusión a Morales.
El prefecto (gobernador) de Santa Cruz, Rubén Costas, habló ante la enfervorizada multitud, recalcando que los cruceños han impulsado democráticamente el inicio de la reforma estructural de mayor trascendencia en Bolivia. "Comenzamos el camino para convertir a Bolivia en el Estado más descentralizado de nuestra América Latina", dijo.
Según la Corte Departamental Electoral, un 97 por ciento de las mesas fue constituido, pese a advertencias de boicot en los municipios de Yapacaní, San Julián, Villa Paraíso y Cuatro Cañadas, además de los centros de Montero y Plan 3.000, bastiones leales a Morales.
Aunque en general el ambiente en Santa Cruz fue tranquilo, incidentes aislados entre los partidarios y detractores del referéndum dejaron un muerto y más de 30 heridos. Benjamín Ticona, de 68 años, que vivía en una casa situada en la zona donde se produjeron algunos enfrentamientos, habría muerto por el efecto que le causaron los gases lacrimógenos.
"El Mercurio" pudo apreciar que los incidentes más fuertes se registraron en el barrio pobre de Plan 3.000, con quema de votos y urnas y choques con palos y piedras entre partidarios de ambos bandos. La calma llegó debido en gran parte a la fuerte intervención de la policía.
Mientras, en varias ciudades de Bolivia, como La Paz, el Alto, Cochabamba y Oruro, se desarrollaron masivos cabildos populares en rechazo al referéndum cruceño.
Tres departamentos -Beni, Pando y Tarija- realizarán en junio sus propias consultas autonómicas, siguiendo el ejemplo de Santa Cruz y ampliando el desafío al gobierno de Morales.
Para el analista cruceño Roger Duero, el resultado del referéndum de Santa Cruz es una clara derrota para el Ejecutivo. "Ahora se abre un proceso autonómico y de reconstrucción del Estado desde las regiones. El escenario futuro será complicado, con muchas tensiones políticas. Pero dada la contundente victoria autonomista, el gobierno no tendrá más alternativa que negociar".
Morales convoca a prefectos
El Mandatario Evo Morales vivió la jornada de ayer como una más, y protagonizó un partido de fútbol con los soldados tras su visita al regimiento militar "Colorados" de La Paz.
Luego, realizó un corto viaje a la provincia de Ayopaya, una de las más pobres de Cochabamba, y de noche retornó a La Paz.
Una vez en el Palacio Quemado dio un mensaje al país, en el cual convocó a todos los prefectos de la nación a trabajar por la autonomía que está en el nuevo texto constitucional aprobado por la Asamblea Constituyente, que aún no es ratificada por la ciudadanía. "Espero que juntos podamos garantizar una autonomía genuina para las regiones y pueblos indígenas, y no una para los grupos oligárquicos", dijo.
Morales enfatizó que la consulta de ayer fracasó rotundamente, y saludó "la rebelión" de los sectores que resistieron "un estatuto ilegal e inconstitucional". "Este referéndum provocó violencia y dividió a las familias que viven en Santa Cruz. Además, hubo fraude. La abstención alcanzó a un 39% del electorado y eso, más los votos de rechazo y los nulos, suman más del 50%. No se puede engañar de esta forma al pueblo boliviano", expresó.
fuente diario El Mercurio

30 abril 2008

Lamentable Error Peruano


Como “lamentable” calificó hoy el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, el incidente ocurrido el lunes pasado en la frontera, cuando un vehículo militar del vecino país ingresó a territorio chileno más de dos kilómetros.
En conversación con La Tercera, García Belaunde explicó que tras el incidente los jefes militares peruanos se comunicaron rápidamente con sus pares en Chile para explicar lo ocurrido, entregando las excusas pertinentes del “error” cometido, las que habrían sido aceptadas.
Según señala García Belaunde, tras el ingreso del camión militar peruano, que se produjo a la altura del hito 19 de la Línea de la Concordia hasta el complejo fronterizo Chacalluta, fue el propio Comandante General del Ejército peruano, Edwin Donayre, quien dio las explicaciones vía telefónica al general Oscar Izurieta.
Antes, el jefe de la Tercera Brigada de Caballería Blindada de Tacna, general Carlos Farach, viajó hasta Arica para reunirse con el comandante de la Primera Brigada Acorazada del Ejército chileno, Sergio Béjares, y presentarle las explicaciones.
“Las cosas están aclaradas. Ha sido un lamentable incidente, un error que suele pasar, pero se han dado las justificaciones necesarias”, sostuvo García Belaunde.
El titular de Torre Tagle recalcó que este tipo de episodios “no deben pasar más”.
Las explicaciones del ministro peruano llegan luego que ayer el canciller Alejandro Foxley anunciara que iniciaría una investigación porque este tipo de hechos “no son normales” ni “aceptables”.
Las declaraciones de Foxley causaron sorpresa en Lima, ya que el incidente se encontraba prácticamente resuelto tras ser aceptadas las disculpas por parte de los jefes militares chilenos. Trascendió que el ministro de RREE no habría tenido antecedentes de los contactos establecidos entre militares peruanos y chilenos tras el ingreso del vehículo a suelo nacional.
EL INCIDENTESegún explicó el oficial al mando del vehículo -que contaba con 20 efectivos a bordo- Alan Torrico el camión militar se entrampó en la arena, a metros de la frontera, y tras descartar la posibilidad de regresar se optó ingresar a territorio chileno siguiendo una “huella” libre de campos minados.
Tras seguir dicha huella por unos kilómetros, el vehículo peruano accedió a la ruta 5 Norte (Panamericana) hasta el complejo fronterizo Chacalluta.
fuente diario La Tercera

06 marzo 2008

Conflicto Regional


Estoy con Colombia.
Que hacía un campamento de las Farc en Ecuador?
Tiene claro el Ecuador que este es un grupo terrorista?
Existirán bases guerrilleras en Venezuela, apoyadas por Chávez?
Claro que existió un ataque de Colombia perpetrado en suelo ecuatoriano y eso es una grave violación, que fue reconocida de inmediato por Uribe y pidió las excusas correspondientes. A muchos les parecerá extraño este apoyo mío a Colombia, pues siempre he repudiado las incursiones que hacen otros países en su combate al terrorismo. Pero, a diferencia de Colombia cuyo objetivo fue claro y preciso, los EEUU bombardean e invaden países sin demostrar claramente si esos objetivos son reales o están en la mente enferma de Bush, o los ataques a mansalva que hace Israel, que por unos cohetes que caen en su territorio, no dudan en entrar a territorios palestinos y asesinar a mansalva al pueblo indefenso. Esto de Colombia es diferente, y ante la pasividad del Ecuador tuvo que actuar. Ahora Ecuador recibe el apoyo incondicional de los gobiernos desestabilizadores de la región: Venezuela y Nicaragua, bueno no podía esperarse otra cosa.
Chávez moviliza tropas a la frontera con Colombia ?!?, mientras el presidente de Ecuador, Rafael Correa, comenzó una gira por varios países vecinos para buscar respaldo y explicar la crisis.
Al mismo tiempo, su colega Álvaro Uribe informó que denunciará al mandatario venezolano Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional por patrocinar y financiar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Asimismo, la policía colombiana divulgó ayer 13 documentos que dijo haber conseguido en la computadora de Reyes, en un inédito acceso a cartas y comunicados de esa guerrilla casi cincuentenaria.
Los documentos ofrecen un inusual acceso al lenguaje usado por las FARC, sus contactos, sus rendiciones de cuentas, sus problemas y los proyectos discutidos entre los jefes "incluyendo a su comandante y fundador Manuel Marulanda, alias ‘Tirofijo’", sin ahorrarse críticas a su archienemigo el presidente Álvaro Uribe, pero también a sus aliados como el mandatario Hugo Chávez.
Las misivas de Marulanda además salen al paso de insistentes rumores en los últimos meses sobre la muerte del legendario jefe rebelde.
Los documentos incluyen cartas fechadas en enero y septiembre de 2007, al parecer enviadas por Marulanda a los otros jefes consultándoles sobre "entrevistarse con el presidente Chávez clandestinamente" en territorio venezolano.
Dijo el jefe rebelde, según los documentos de la policía, que las FARC deben abstenerse de recibir o de entrevistarse a funcionarios del gobierno y "mantener la bandera en alto del intercambio para armarle problema interno y externo a Uribe".
Al final de la carta de tres páginas, Marulanda advierte: "Voy a utilizar la radio solamente para recibir y transmitir mensajes muy cortos de ahora en adelante, para evitar una matada (sic)".
Otro de los documentos es un mensaje del también miembro de la directiva de las FARC, Luciano Marín, alias "Iván Márquez", a sus colegas el pasado 23 de diciembre, según el cual "Sarkozy le pidió a Chávez que le transmitiera al camarada Manuel si podía recibir a su delegado Noé [acá nos hemos enterado que este último es de la inteligencia francesa]".
Márquez agrega que en una reunión en Caracas a fines de 2007, Chávez "planteó lo de Ingrid, pero le dijimos que si hacíamos eso nos quedaríamos sin cartas".
En ese contexto, las tropas del centro y norte de Venezuela comenzaron a movilizarse ayer mismo hacia la frontera con Colombia
El gobernante venezolano ordenó también el cierre de la embajada venezolana en Bogotá y la expulsión del diplomático colombiano en Caracas y de todo el personal de esa embajada andina.
El paso de importaciones y exportaciones en la frontera colombo-venezolana permanecía cerrado por segundo día consecutivo, informaron dirigentes empresariales de la región.
Leonardo Méndez, portavoz de la Federación Colombiana de Transporte de Carga del departamento Norte de Santander, dijo que "aproximadamente unos 300 vehículos" con alimentos perecederos, carbón, calzados, cerámica y piezas metalmecánicas, están paralizados en la frontera a la espera de que las autoridades venezolanas les permitan el paso.
Por otro lado, el número de cadáveres recuperados en el sitio de la incursión ascendió a 23, incluyendo los dos que retiraron los militares colombianos el mismo sábado.
Por su parte, el ministro de Defensa ecuatoriano, Wellington Sandoval, rechazó en Quito una complicidad de Ecuador para permitir que guerrilleros entren en territorio nacional y aseveró que en 2007 se desmantelaron 72 campamentos de insurgentes.
Sin embargo, reconoció que la presencia de Reyes en territorio ecuatoriano fue detectada hace cuatro meses, pero sin "una evidencia completa", aunque se encontraron cartas con su firma.
En Colombia, Uribe informó que, en efecto, su gobierno denunciará a Chávez ante la Corte Penal Internacional "por patrocinio y financiación de genocidas" de las FARC. No dio detalles sobre cuándo presentará la denuncia.
Asimismo, dijo que no movilizará tropas a la frontera, como han anunciado Venezuela y Ecuador.
"Colombia jamás ha tenido doctrina belicista. Colombia jamás ha sido país de guerra con los vecinos... nosotros no movilizamos tropas, ni avanzamos hacia guerra con vecinos", aseguró.
Indicó que busca que Chávez "explique el presunto delito de financiación de genocidas".
Uribe afirmó que en el pasado él mismo ofreció datos de la inteligencia colombiana a Chávez sobre la presencia de campamentos de las FARC en la zona norte de la frontera entre los dos países.
"Uno entiende cuando estos bandidos van a un país y se esconden allí sin consentimiento de ese gobierno. Nuestra preocupación es cuando vemos que tras la posición humanitaria [o hacer gestiones para liberar secuestrados], hay una complicidad con el terrorismo de las FARC", dijo.
Chávez, aunque no replicó de inmediato, ha dicho que Uribe es un "criminal" por sus supuestos vínculos con bandas paramilitares colombianas, señaladas de la muerte de miles de campesinos.
Por su parte, el mandatario ecuatoriano comenzó su gira en Perú, donde exigió excusas "sin ambages" de parte de Colombia por haber violado territorio ecuatoriano, y pidió a los organismos multilaterales sancionar a ese país, en tanto el mandatario peruano Alan García pidió que Venezuela se mantenga al margen de la controversia.
Expresó su deseo de que Uribe "recapacite" y "reconozca el atentado que realizó contra la soberanía de un país hermano".
Dijo que el problema suscitado no solamente concierne a Colombia y Ecuador sino a toda la región, por ello pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) su respaldo, y que "sancione al agresor de Ecuador".
La gira de Correa lo llevará también a Brasil, Venezuela, Panamá y República Dominicana para explicar la crisis surgida con Colombia.

Etiquetas:

20 febrero 2008

Ecuador Ratifica los Mismos Tratados de Límites Marítimos

Ecuador defendió este miércoles la vigencia de los tratados de límites marítimos suscritos con Perú y Chile en 1952 y 1954, y descartó la posibilidad de firmar otro acuerdo como pretende Lima, que demandó a Santiago ante la Corte de La Haya.
La canciller ecuatoriana, María Isabel Salvador, dijo que aún no está lista la declaración que los presidentes de Chile y Ecuador suscribirán en marzo en Santiago, pero dejó entrever que la misma podría ratificar la vigencia de los tratados tripartitos.
“Ecuador tiene clara su posición: los tratados internacionales de 1952 y de 1954 están vigentes y son tratados de límites marítimos con Perú”, afirmó la diplomática.
“Esa ha sido la posición del presidente Rafael Correa como de su par Alan García en varias declaraciones, donde claramente se ha dicho que no tenemos ningún tema limítrofe pendiente, ni marítimo ni terrestre, por los tratados del 52 y del 54”, añadió.
La canciller remarcó que mientras la Corte de La Haya decida sobre la demanda de Perú contra Chile “ los tratados están plenamente vigentes ” .
Perú presentó ante la Corte Internacional de La Haya una demanda que busca que se le reconozca 66.000 km2 del total de 95.000 km2 de una zona en litigio con Chile.
Chile sostiene que la frontera quedó delimitada por los dos acuerdos de 1952 y 1954, que Perú sólo considera acuerdos pesqueros.

"El gobierno de Chile está absolutamente seguro de su historia, de sus derechos, de sus deberes y que la base de la relación y la convivencia internacional es el respeto a los tratados", indicó el vocero de gobierno, Francisco Vidal.
La seguridad del ejecutivo en lo que ocurrirá en La Haya por el litigio sobre la frontera marítima entre Chile y Perú, manifestó el ministro Secretario General de Gobierno, Francisco Vidal, quien además señaló que confía en la prevalencia de los tratados.
"El gobierno de Chile está absolutamente seguro de su historia, de sus derechos, de sus deberes y que la base de la relación y la convivencia internacional es el respeto a los tratados", indico el vocero de gobierno.
Mientras, en la oposición también dicen tener seguridad en los argumentos chilenos. Así lo manifestó Sergio Romero de Renovación Nacional, pero añadió que es necesario que “Chile elabore un libro blanco con toda la argumentación, para dársela a conocer a los países que se interesan por ese tema y no esperar que Perú haga lo mismo y que nosotros reaccionemos, porque normalmente el que toma la iniciativa tiene una ventaja y yo siento que siempre estamos detrás".
En tanto, el senador de la Democracia Cristiana (DC), Jaime Pizarro, dijo que "las cosas hay que irlas planteando en su debido tiempo y no cometer errores, no caer en la generación de conflictos que buscan alguno de los sectores en Perú".
El próximo 14 de marzo el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, y Alan Wagner, por Perú, se presentarán ante la presidenta de la Corte de Justicia de La Haya, Rosalyn Higgins, para establecer el cronograma del litigio entre las dos naciones. El vecino país demandó a Chile con el objetivo de redefinir la frontera marítima, donde expresa soberanía sobre unos 37 mil 800 kilómetros cuadrados de mar chileno. Se estima que el proceso podría durar hasta cinco años.

07 enero 2008

Beijing Olímpico


El mundo debe poner la vista no sólo en las instalaciones deportivas, sino en los cambios más profundos prometidos ¿Juegos Olímpicos limpios en China?
Hasta ahora, Beijing no ganaría ninguna medalla por derechos humanos. Pero mientras avanza la cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos de 2008, hay por lo menos algunas señales alentadoras.

En un año más la antorcha olímpica ingresará al recién construido estadio nacional de Beijing bajo el griterío de 80 mil espectadores y los juegos de 2008 habrán empezado.
En las 31 sedes competitivas de Beijing se dará una oportunidad única para ver a China en su aspecto moderno: la China del siglo XXI, una súper potencia económica, feliz por hospedar al mayor evento deportivo del mundo. Pero es más que eso.
Cuando, en 2001, Liu Jingmin, presidente del Comité a cargo de la postulación olímpica de China, afirmó que los juegos debían realizarse en Beijing (y no en Toronto, París, Estambul u Osaka), prometió que “al permitir que Beijing organice los juegos, ustedes ayudarán al desarrollo de los derechos humanos”.
Allí, en términos simples, hay un indicio de lo que las olimpiadas pueden también encapsular. Una oportunidad para que los países den pasos importantes a favor de los ideales de igualdad, libertad y derechos humanos.
Digámoslo abiertamente: el desempeño de China en derechos humanos es pobre. Trátese de la persecución de los miembros de Falun Gong, del hostigamiento y encarcelamiento de abogados y activistas locales, de la censura a los medios (incluida Internet), del uso de “evidencias” obtenidas bajo tortura, de juicios secretos y de la aplicación en gran escala de la pena de muerte, la situación es terrible.
Según Amnistía Internacional, la situación actualmente está empeorando, no mejorando, mientras se aproximan las olimpiadas. De hecho, hay incluso evidencias de que se persigue a los mismos activistas que trataron de llamar la atención a favor de la causa de quienes fueron expulsados de sus casas como resultado de los proyectos de construcción vinculados a los Juegos Olímpicos.
China no ganaría ninguna medalla por derechos humanos. Pero las cosas todavía están fluyendo y hay signos esperanzadores. China prometió abrirse más y establecer mayores salvaguardias en la aplicación de la pena de muerte. Prometió reformar su utilización de campos de “reeducación mediante el trabajo”, proceso de detención administrativa empleado a escala masiva.
Y en el escenario mundial, la resolución de Naciones Unidas respecto de una fuerza de paz para la asolada región sudanesa de Darfur, vio a los chinos respaldando los esfuerzos de la comunidad internacional de una manera constructiva.
Otro ejemplo es la bienvenida decisión de las autoridades chinas de levantar las restricciones al trabajo de la prensa internacional que cubrirá los juegos del próximo año. Pero ello sólo se aplicará hasta el 17 de octubre de 2008. ¿Por qué no puede seguir igual después de los juegos? ¿Y por qué la prensa local tiene que ser censurada en sus informaciones tanto durante como después de los juegos?
Algunos sostienen que deporte y política nunca debieran mezclarse, pero creo que esto es confundir el punto. Fui de los que respaldaron la noticia de que China hospedaría a los juegos precisamente porque confiaba y creía que esto, entre otras influencias, conduciría a una apertura, a un fortalecimiento y a una modernización de esta gran nación.

21 diciembre 2007

Felicidades



Feliz Navidad

y

Feliz Año Nuevo 2008

a todos mis amigos, conocidos y familiares que visitan este blog.

08 diciembre 2007

Una Gran Derrota y sus Consecuencias

Cinco días después del referendo constitucional en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió ayer los resultados finales, que confirmaron la derrota de Hugo Chávez por una relación aproximada de un 51% a un 49%. A su vez la abstención se situó en un 43%. En el bloque A de la propuesta, el No obtuvo un 50,65% y el Sí un 49,34%. En el bloque B, el No logró un 51,01% y el Sí un 48,99%. Por otro lado, The Economist dijo en su editorial que la derrota de Chávez marca "el principio del fin de la revolución bolivariana y su influencia en América Latina". En tanto, el ex general Raúl Baduel advirtió de un "golpe de Estado" si Chávez intenta imponer por otras vías las reformas.
Consecuencias para Chávez, Bolivia y Cuba:
"No sólo es cierto que la Revolución 'devora a sus hijos', sino también que los líderes revolucionarios, cuando se convierten en conductores unilaterales, 'devoran a la Revolución'". La cruda frase no pertenece a un antichavista, sino que a Heinz Dieterich, ideólogo del Socialismo del Siglo XXI y consejero de Hugo Chávez. Tras la derrota del Presidente venezolano en el referendo constitucional del domingo pasado, Dieterich analizó las consecuencias de este acontecimiento clave en una columna enviada a La Tercera (que puede verse en su totalidad en www.latercera.cl) en la que no sólo advierte del posible fin del gobierno de Chávez "si no se toman medidas realistas de inmediato", sino que también habla de un "peligro mortal para Bolivia y Cuba" entre 2008 y 2011. Dieterich, autor de más de 30 libros y mentor político de Chávez, parte diciendo que el gobernante "ha sufrido una derrota estratégica" que sumada a la situación que se vive en Bolivia y en Cuba, "constituyen un panorama extremadamente grave para las fuerzas progresistas en América Latina". A las constantes divisiones internas, Evo Morales ha sumado en las últimas semanas movilizaciones sociales en torno a la Asamblea Constituyente e incluso el miércoles propuso un referendo revocatorio de su mandato. A su vez, dada la enfermedad de Fidel Castro no está del todo claro el rumbo que tomará Cuba bajo la gestión de su hermano Raúl. Según el intelectual alemán, la primera posibilidad institucional de que la derecha sustituya a Chávez se dará en enero de 2010 por medio de un referendo revocatorio. "Pero Washington no esperará tanto tiempo. Tratará de dar golpes decisivos en los flancos débiles de la revolución nacionalista-desarrollista latinoamericana. El primer gobierno que caería en este escenario es el de Evo. En Venezuela, el detonante será, además de la subversión oligárquica-imperial, la crisis económica que golpeará con fuerza en 2008 si el gobierno no toma medidas urgentes". Dieterich critica el manejo del gobierno de Chávez y señala que la derrota se explica porque la Asamblea Nacional "es esencialmente una caja de resonancia de la voluntad presidencial"; porque "la relación del Presidente con los ministros es bilateral, no colectiva"; porque el precio político que pagó Chávez por ese sistema de conducción "fue la falta de información sobre la realidad" y porque la reforma era "deficiente ".
Pérdida de poder
El colaborador de Chávez también sostiene que el fracaso del referendo, tras el cual el gobierno aspiraba a crear un Estado socialista, debilita "sustancialmente el poder del Presidente" ante la oposición, dentro de los aparatos del oficialismo, en la política internacional y en las Fuerzas Armadas. Para que Chávez sobreviva hasta 2013, Dieterich dice que se debe renovar "el sistema de conducción del bolivarianismo a nivel del partido, del Estado y del Parlamento". Además, afirma que se deben construir instancias para debatir las propuestas de Chávez que abarquen un amplio espectro, desde el ex general Alberto Müller Rojas hasta el ex ministro de Chávez y ahora enemigo político del Presidente, Raúl Baduel.
fuente Diario La Tercera de Chile.

30 noviembre 2007

A Sarkozy le Mueven el Piso


Pocas semanas después de la huelga masiva de ferrocarriles en Francia, el sindicato CGT vuelve a amenazar con un nuevo paro de los trenes estatales SNCF durante 24 horas para el 13 de diciembre, informó hoy la radio France Info.
Ya anteriormente, representantes de los trabajadores habían convocado una huelga de la compañía parisina de transporte regional RATP para el próximo miércoles.
En noviembre, una huelga masiva de ferrocarril, que se prolongó diez días, causó un caos de transporte en Francia. Los expertos calculan los costes en 5.000 millones de euros (7.300 millones de dólares); el gobierno habla de entre 300 y 400 millones de euros al día.
Los funcionarios protestan así contra los planes del Presidente, Nicolas Sarkozy, de eliminar sus privilegios en las pensiones. Actualmente, empresarios, sindicatos y representantes del gobierno negocian sobre la apliación de la reforma y la compensación a los afectados.

30 octubre 2007

Cristina Kirchner Presidenta

Los argentinos optan por la continuidad y dan todo el poder a Cristina Kirchner.
La esposa del actual presidente sale elegida en la primera vuelta.- Su partido aumenta la mayoría parlamentaria y obtiene siete de los ocho gobernadores.
Los argentinos optaron ayer por la continuidad al elegir a la persona que llevará los destinos del país. El anterior ocupante de la Casa Rosada, Néstor Kirchner, no cambia de domicilio, aunque ahora será su esposa, Cristina Fernández, la que lleve las riendas del país. Será la primera presidenta electa de Argentina y una de las que más respaldo popular haya conseguido nunca. Además, su partido el Frente para la Victoria, ha aumentado la mayoría de que gozaba en el Parlamento, de modo que la presidenta tendrá un poder casi ilimitado.
Con el 96,3% del escrutinio, la primera dama, candidata del Frente para la Victoria (peronista), se ha hecho con el 44,8% de los votos, por un 22.9% de la candidata de la Coalición Cívica (centro-izquierda), Elisa Carrió. Con estos resultados, Cristina, como la llaman los argentinos, no necesita ni siquiera una segunda vuelta, ya que la Constitución establece que no es necesaria si un candidato obtiene el 45% de los votos o más de 10 puntos de diferencia sobre el segundo con un mínimo del 40%. Roberto Lavagna, candidato de Una Nación Avanzada (UNA) y que fue ministro de Economía con Néstor Kirchner, quedó en tercer lugar, con el 16,9% de los votos.
Además de la presidenta y el vicepresidente del país para los cuatro próximos años, los argentinos votaron ayer para renovar la mitad de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los 72 del Senado, así como a los gobernadores de ocho provincias. El partido de Cristina, el FPV, y sus aliados aumentaron su mayoría en el Parlamento, por lo que la presidenta no tendrá problemas para pasar las iniciativas legales que estime oportunas. No tendrá oposición en la Cámara. Además, el FPV ganó en siete de los ocho distritos en los que se eligieron gobernadores.
Cristina, que no ha explicado apenas un programa, tendrá que hacer frente a dos problemas principales. Por un lado, la inflación ?los consumidores sospechan que se falsean las cifras- y por otro la inseguridad. Ayer, nada más saberse ganadora, Cristina comparecía ante los suyos, destacando que su partido había ganado "tal vez con la mayor diferencia entre la primera y la segunda fuerza desde el advenimiento de la democracia". En un discurso de tono conciliador, la candidata oficialista ha asegurado que quería tenderle "la mano" a todos los argentinos, incluso "a los que pudieron agraviarnos", porque según ha declarado "es necesario reconstruir el tejido social e institucional de los argentinos".
Aval al Gobierno
El Gobierno argentino saliente se ha felicitado por el triunfo de Cristina, considerándolo como un aval de su gestión en los últimos cuatro años. "Los argentinos han avalado y acompañado lo que hicimos, más allá de los errores que seguramente cometimos y de las cosas que aún debemos como Gobierno", ha dicho el jefe del Gabinete, Alberto Fernández. Además, ha elogiado a la presidenta electa "por su enorme capacidad, inteligencia y honestidad, atributos que, sumados a la capacidad de trabajo, son los que exactamente debemos reclamarle a un presidente". "Estoy seguro de que vamos a tener una primera presidenta mujer que nos va a llenar de orgullo a los argentinos", ha dicho.
Por su parte, Carrió ha manifestado que el hecho de que haya logrado el segundo puesto en una "elección muy difícil", la ha convertido en la "líder opositora". "No competiré más por la Presidencia. Mi vocación nunca fueron los cargos ni el poder, voy a abrir los caminos para que llegue otro", ha dicho.
Pese al arrollador triunfo en las urnas de la senadora peronista, varios partidos y dirigentes de la oposición no han dudado en denunciar irregularidades e incluso "fraude" electoral. El Gobierno ha contestado a estas acusaciones calificando el proceso de "ejemplar". En concreto, las denuncias presentadas ante la justicia electoral se centran en la falta de papeletas de algunos partidos en los centros de votación.
fuente diario El País.

22 septiembre 2007

Fujimori Extraditado

Que los detractores de Fujimori no estén muy felices. Nos pasó lo mismo con Pinochet. Hay que traerlo a Chile para juzgarlo dijeron y ya ven lo que ocurrió, el tirano y asesino se las arregló para burlar la justicia.
En todo caso fue una resolución histórica, hoy la Corte Suprema aprobó la extradición a Perú del ex Presidente peruano Alberto Fujimori.
La extradición fue adoptada por los magistrados Alberto Chaigneau, Jaime Rodríguez Espoz, Hugo Dolmestch, Rubén Ballesteros y Nibaldo Segura. El encargado de redactar y dar lectura al fallo fue el juez Chaigneau.
El ex Presidente fue extraditado por siete de los 13 casos por los que estaba acusado. Dos de ellos tienen relación con la violación a los derechos humanos, en donde los magistrados de la Suprema votaron por unanimidad para extraditarlo por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y el caso de Sótanos SIE.
En el primero el ex Mandatario, de 69 años, está acusado como coautor del asesinato de 15 personas, entre ellas un niño de ocho años, y del delito de lesiones graves en agravio de otras cuatro personas. En el caso de La Cantuta, Fujimori está acusado del asesinato y desaparición forzada de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", cuyos cuerpos fueron calcinados y enterrados en dos fosas clandestinas. En el caso de los sótanos del SIE, el ex Mandatario está acusado de homicidio calificado y desaparición forzada perpetrados en las instalaciones del recinto militar donde habrían sido brutalmente torturadas, asesinadas y posteriormente incineradas personas involucradas en delitos de terrorismo.
En tanto, los cinco casos de corrupción fueron los de Congresistas tránsfugas (por los delitos de asociación ilícita para delinquir, y corrupción activa de funcionarios), Allanamiento (por los delitos de usurpación de funciones y abuso de autoridad), el caso 15 Millones (por los delitos de asociación ilícita para delinquir peculado, y falsedad ideológica), Intercepción telefónica (por los delitos de interferencia o escucha telefónica, asociación ilícita para delinquir, y peculado) y caso Tractores chinos - Medios de Comunicación (por los delitos de asociación ilícita para delinquir, peculado, y usurpación de funciones).
De esta forma una vez que llegue a Perú, Fujimori sólo podrá ser juzgado por los casos mencionados quedando libre de un proceso por los casos de Desviación de fondos y Decretos de Urgencia, entre otros.
El ex gobernante arribó de manera sorpresiva a Chile el 6 de noviembre de 2005, tras permanecer desde 2000 en Japón, lugar hacia donde emigró luego de abandonar la presidencia de su país envuelto en una serie de acusaciones de casos de corrupción encabezados por el principal asesor de inteligencia de su gobierno, Vladimiro Montesinos.
Alberto Fujimori: "No reconozco lo que se me acusa":
El ex Presidente de Perú Alberto Fujimori volvió a confirmar, en entrevista con Canal 13, las impresiones que tuvo por la tarde tras el fallo que aprobó su extradición (realizada por Radio Programas de Perú), donde aseguró que tenía "la certeza y la seguridad de poder enfrentar con los hechos, con las acciones de mi gobierno estos procesos y salir airoso" y no descartó que él o uno de los miembros de su familia estará presente en la próxima carrera presidencial.
Fujimori sostuvo que el dictámen de la Corte Suprema, de ningún modo, resultó ser un fracaso, ya que "es una depuración sustantiva del número de casos. Ese era mi objetivo (...) Retorno a Perú para que se esclarezcan todos esos casos. ¿Responsabilidad en las acusaciones en los casos de Barrios Altos y La Cantuta? No reconozco lo que se me acusa. Allá no solamente se demostrará que esas acusaciones son falsas, sino que también, no tienen consistencia ni sustento".
Consultado sobre el escenario político con que se verá enfrentado en Perú, el ex Mandatario fue claro en señalar que "siempre un líder político, que ha tenido éxitos y que tiene un respaldo popular, tiene enemigos políticos, no es comprensible. Sigo contando con el respaldo mayoritario de una corriente popular muy fuerte, la corriente que todo el mundo conoce: ¡el fujimorismo sigue vivo! Y ahora deberia estar con más adrenalina".
Fujimori no descartó que, pese a todas las acusaciones podría aparecer como eventual candidato en una próxima elección presidencial. "Aseguro que, de todas maneras, habrá uno o una heredera, si es que no estoy presente ahí (...) Fujimorismo hay para rato. Garantizo que habrá algun Fujimori presente en la próxima carrera presidencial".

14 agosto 2007

Insólita Pretensión de Límites Peruana


MINISTRO ALEJANDRO FOXLEY REACCIONÓ A DECISIÓN UNILATERAL DEL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA
La Cancillería hace enérgica protesta por publicación de cartografía peruana
La interpretación de Lima en torno a los límites marítimos con Chile se hizo ayer oficial, luego de que a través de un decreto el Gobierno publicara en el diario oficial del vecino país la cartografía de su límite sur. El Gobierno chileno calificó la acción como “inaceptable” y “carente de todo efecto jurídico internacional”.


Con evidente molestia, el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, planteó que el Gobierno “manifiesta su más formal protesta” y su total y enérgico rechazo a la publicación hecha ayer de la “Carta del Límite Exterior-Sector Sur del dominio marítimo de Perú” en el diario oficial “El Peruano”. El canciller -acompañado del subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el director general de Política Exterior, Carlos Portales- leyó en la tarde un comunicado donde aclara que la publicación del mapa peruano “desconoce los tratados vigentes sobre la delimitación fronteriza con Chile”.
En este sentido, Foxley recordó la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio de 1954 sobre Zona Especial Fronteriza Marítima, que estableció el límite marítimo entre ambos países en el paralelo 18º 21’03’’, y que fue “materializado en terreno según las actas de los representantes de Chile y Perú, de 26 de abril de 1968 y de 22 de agosto de 1969”.
Así, aludiendo a dichos tratados, el jefe de la diplomacia dejó en claro que “el Gobierno de Chile reafirma que las proyecciones sobre espacios marítimos chilenos que pretende efectuar el mapa publicado por el Perú carecen de todo efecto jurídico internacional y no son aceptables para Chile”.
“El Gobierno de Chile continuará ejerciendo plenamente todos los derechos que le corresponden en los espacios bajo su soberanía y jurisdicción al amparo del derecho internacional. El pleno respeto del derecho internacional constituye la base de las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados”, agregó Foxley en un texto que fue coordinado con la Presidenta Michelle Bachelet.
ESTRATEGIA
Las declaraciones del canciller responden a la estrategia del Ejecutivo chileno, que ha definido no permitir a su contraparte peruana fijar un cuestionamiento a nivel de Estado en torno a los límites con Chile. De hecho, ya en 2005 el entonces Presidente Ricardo Lagos dejó en claro que el país “seguirá ejerciendo soberanía” en su mar territorial, pese a la ley sobre límites marítimos que el Congreso peruano aprobó en dicha oportunidad durante el régimen de Alejandro Toledo.
La línea de La Moneda ha sido respetar los pactos vigentes y ejercer soberanía efectiva en lo que se considera mar chileno, pese al desconocimiento del actual límite marítimo por parte de las autoridades peruanas.
En ese plano, Foxley manifestó ayer su total rechazo a la publicación, la cual “contradice abiertamente los esfuerzos realizados para avanzar en todos los ámbitos de la relación bilateral con el Perú”, según afirmó.
Por lo anterior, la Cancillería envió en la tarde de ayer una nota de protesta al Gobierno peruano a través del embajador en Chile, Hugo Otero, la que fue redactada por el embajador Portales.
El mapa oficial publicado ayer en Perú es considerado clave por Torre Tagle para sustentar su posición respecto del diferendo limítrofe con Chile, que será sometido al veredicto de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El dispositivo legal -firmado por el Presidente Alan García y el canciller, José Antonio García Belaunde- “cumple los criterios de delimitación establecidos por el derecho internacional”, señaló el documento peruano.
La norma indica que la delimitación se basó “en el cálculo de arcos de círculos cuyos radios tienen una longitud de 200 millas marinas medidas a partir de la línea de base”.
El decreto, además, indica que en cumplimiento de la Constitución Política y el derecho internacional se expidió en noviembre de 2005 la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú, a partir de la cual se mide la anchura del dominio marítimo peruano hasta la distancia de las 200 millas marinas.
ANTECEDENTES
De acuerdo con el Gobierno peruano, el Tratado de 1929, firmado tras la Guerra del Pacífico, establece que el denominado Punto de la Concordia identifica los límites terrestres con Chile, pero no la frontera marítima. El Ejecutivo chileno, en tanto, utiliza la línea del paralelo para fijar la frontera marítima y argumenta que el límite territorial no está a orillas del mar, sino en el denominado Hito 1, unos 220 metros tierra adentro hacia el nordeste.
En ese contexto, Perú toma como base en el mapa publicado ayer el denominado Punto de la Concordia para proyectar, en un trazo equidistante, las 200 millas de dominio marítimo.
El Presidente García había anunciado el 28 de julio, con motivo de su discurso en la fiesta nacional peruana, la publicación de la cartografía que grafica el límite exterior-sector sur del dominio marítimo peruano. Perú sostiene que la frontera marítima con Chile nunca fue definida y que los acuerdos de 1952 y 1954 -a los que hizo referencia ayer Foxley- son sólo tratados pesqueros.
Con todo, según fuentes cercanas al canciller chileno, la publicación cartográfica causó molestia y sorpresa en el edificio Carrera. Esto pues se entendía que las últimas declaraciones fuertes en torno al tema respondían más bien a una estrategia para calmar la situación interna peruana -donde los sectores nacionalistas estaban cobrando un fuerte protagonismo-, pero que cualquier acción tomada en el ámbito de Gobierno “iba a ser consultada e informada” a la contraparte. Lo cierto es que la demanda de Perú tensa las relaciones bilaterales con la administración de Alan García.

Canciller peruano justifica publicación de nuevo mapa
El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, dijo hoy en Bogotá que la nueva cartografía de su país –que ha sido rechazado por el gobierno chileno- se ajusta al mandato de la ley de 2005. Añadió que esa norma legal es "parte del expediente peruano que será llevado, en el caso de este diferendo marítimo, a la Corte Internacional de La Haya".
El nuevo mapa peruano –publicado ayer en el Diario Oficial del vecino país- considera como suyos cerca de 35.000 kilómetros cuadrados en el océano Pacífico sobre los que Chile ejerce soberanía y considera propios de acuerdo a tratados que datan de los años ’50.
De hecho, Chile reaccionó con molestia y pidió a su embajador en Lima, Cristián Barros, acudir a Santiago para informar.

11 julio 2007

Fujimori: Rechazada Extradición



Por ahora Alberto Kenya Fujimori Fujimori se queda en Chile. En una sorpresiva decisión, el juez Orlando Alvarez decidió no cursar la extradición del ex Presidente peruano, sin embargo su fallo de primera instancia deberá ser revisado por la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, independientemente de que alguna de las partes apele la resolución. Y mientras eso se resuelva, el ex gobernante deberá permanecer con la medida cautelar de arresto domiciliario en su residencia en Chicureo.
El ex Mandatario reaccionó satisfecho, según relató uno de sus abogados tras comunicarle la buena noticia por teléfono. Francisco Veloso dijo que el ex Presidente recibió el dictamen acompañado por su hija menor, la senadora Keiko Fujimori, oportunidad en la que lo felicitó por el trabajo de la defensa. Cerca del mediodía fue notificado en su casa ubicada en el condominio La Hacienda.
Horas más tarde el propio ex gobernante entregó un comunicado firmado de cuatro puntos. En tres de ellos expresa que este fallo demuestra su "total ausencia en la participación en los hechos que sus detractores políticos infundadamente le han imputado", al tiempo que agrega que toma la resolución junto a su familia con alegría pero a la vez con prudencia.
"Al igual como ha sido mi conducta desde que llegué a Chile no me pronunciaré sobre materias de índole política", añadió.


EL FALLO JUDICIAL

En tribunales, el director de comunicaciones del Poder Judicial, Cristián Fuenzalida, dio a conocer la resolución fundamentada en 122 considerandos, en la que se indica que se "procedió a rechazar esta solicitud de extradición formulada por el gobierno peruano".
Los argumentos entregados por el magistrado se resumen en que en la mayoría de los cargos imputados a Fujimori -reunidos en 12 cuadernos más una ampliación- no se acredita su participación, en otros se aplica la prescripción y en otros los hechos no configuran delito según la legislación chilena.
El fallo se opone a la recomendación dada hace un mes por la fiscal Mónica Maldonado, quien había estimado que correspondía la extradición del ex Mandatario peruano, y se produce en medio de una agitada y confusa mañana en tribunales.
Temprano, el secretario de la Corte Suprema, Carlos Meneses, había salido rumbo a Chicureo a notificar a Fujimori, sin embargo un error administrativo lo obligó a devolverse a tribunales con lo que todo hacía suponer que la resolución se conocería mañana. Esto porque el magistrado Alvarez tenía permiso administrativo, situación que le impide dictaminar un fallo. No obstante, gestiones de último minuto hicieron que el juez cambiara su estado a comisión de servicio para así dar a conocer la resolución hoy mismo.


CANDIDATURA AL SENADO JAPONES

El rechazo a la extradición de Fujimori se registró a dos semanas de que el ex gobernante aceptara ser candidato al senado japonés, decisión que según sus detractores es una estrategia para eludir la justicia.
Sin embargo, el propio ex Mandatario peruano negó tal motivo señalando hace unos días que esperaba seguir con el caso hasta la Corte Suprema. "Estoy con la conciencia tranquila de haber actuado correctamente en el gobierno", dijo el 28 de junio pasado.
El Estado peruano pidió la extradición de Fujimori imputándole dos delitos de violaciones a los derechos humanos y otros 10 de corrupción. El proceso comenzó en enero de 2006, dos meses después de su sorpresiva llegada a Chile y el desenlace aún continúa en suspenso hasta que tome la palabra el máximo tribunal de justicia. El caso podría tomar varios meses, ya que primero se debe designar un relator que deberá analizar las 13 mil hojas del expediente.


Resumen del Fallo
- Se rechaza la inmunidad como ex Presidente.
- Falta de procesamiento. Se rechaza ese argumento para conceder la extradición porque el juez que sustancia el proceso en Perú debe resolver si ha existido o no un procesamiento válido.
- Violación de las garantías de un debido proceso. Se rechaza, porque le corresponde el juez que lleva el caso en Perú evaluar si eso ha ocurrido o no.
- Infracción de los principios de derecho penal. Se rechaza porque le corresponde el juez que lleva el caso en Perú evaluar si eso ha ocurrido o no.
- Reiteración de imputaciones de hechos y supuestos antecedentes incriminatorios. Se rechaza, porque es competencia de la justicia peruana.
- Delito de asociación ilícita, (que está presente en la mayoría de los hechos que se le imputan). Se rechaza por cuanto lo hechos descritos para configurar el delito no constituyen este ilícito en nuestra legislación.
- En los distintos casos en los que estaba implicado el ex presidente peruano como .- Caso Barrios Altos - La Cantuta, Delito de desaparición forzada en agravio de Kenneth Ney Anzualdo Castro, Martín Javier Roca Casas, y Justiniano Naranjo Rua, Caso Pago Sunat-Borobio, Caso Faisal, Aprodev, Caso Tractores chinos - Medios de Comunicación, Caso Medicinas chinas, Caso Congresistas tránsfugas, Caso Desviación de fondos, se descarta la extradición ya que no se acredita en los hechos la participación de Fujimori.

fuente diario La Tercera de Chile

23 junio 2007

Bolivia: Mar sin Soberanía

Senadores chilenos apoyan salida al mar sin soberanía y fijan fecha
Como "un buen avance" calificó ayer el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, David Choquehuanca, el respaldo expresado por legisladores chilenos a la posibilidad de otorgar un corredor en el norte de Arica o un enclave territorial en Iquique a Bolivia, pero sin soberanía.
Entre tanto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Muñoz Barra, dijo que sería importante para su país y Bolivia que las controversias pendientes entre ambas naciones sean solucionadas hasta el año 2010.
"Ojalá de aquí al año 2010, cuando celebremos el segundo centenario de la independencia de las naciones latinoamericanas, podamos tener solucionados los problemas coyunturales que estamos tratando de resolver", dijo el legislador chileno.
A la consulta sobre cuál era su opinión sobre el apoyo de una salida al mar sin soberanía para Bolivia, anunciado por senadores chilenos, Choquehuanca respondió como un avance que los legisladores de Santiago hablen de una salida al Pacífico.
Bolivia perdió su acceso al mar durante la guerra del Pacífico que libró contra Chile en 1879 y rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978, luego del frustrado acercamiento entre los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer, presidentes de facto de ambos países.
La llegada al poder de Evo Morales Aima, en Bolivia, y Michelle Bachelet, en Chile, abrió una nueva etapa en las relaciones de acercamiento entre los dos países.
Choquehuanca dijo que en el marco de la construcción de la confianza mutua entre Chile y Bolivia, hasta la fecha, se han registrado avances considerables como el establecimiento de una agenda bilateral de 13 puntos, sin exclusiones y en el que por primera vez está la demanda marítima de Bolivia.
"Ha habido muchos encuentros entre autoridades parlamentarias, universitarios, las municipalidades, artistas, indígenas, militares y todo eso es parte de la construcción de la confianza mutua y consideramos que es un avance que los senadores hablen de una salida al mar", precisó el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
Antecedentes La pasada semana, senadores de los congresos de Bolivia y Chile sostuvieron un primer encuentro en La Paz para consolidar la Liga Parlamentaria Boliviano–Chileno. El diálogo se realizó sobre la base de temas referidos al desarrollo de la confianza mutua, el tema marítimo, la integración física, la complementación económica, comercial, educación, salud, narcotráfico y cultura.
Sobre la demanda marítima boliviana, el senador por el principal partido de oposición Poder Democrático Social (Podemos), Carlos D" Arlach, reveló que la delegación de legisladores chilenos dejó claro que no es posible que su país ceda al pedido de una salida al mar con soberanía, como lo pidió el Gobierno boliviano, pero que expresaron su apoyo a la cualidad marítima sin soberanía para otorgar a Bolivia un corredor al norte de Arica o un enclave territorial en Iquique. Luego de 11 horas de debate, los parlamentarios sólo ratificaron la política que llevan adelante los presidentes de Bolivia Evo Morales y de Chile Michelle Bachelet que está enmarcada en la confianza mutua.
Los senadores suscribieron una declaración conjunta que establece que "para hacer posible un entendimiento, sobre este tema (marítimo) desarrollarán las cancillerías de Bolivia y Chile, por mandato de sus respectivos presidentes”.
ENCUENTRO
La cita de las Comisiones de Exteriores se realizó al mismo tiempo de la Cumbre Andina, en la ciudad sureña de Tarija, a la que también asistió Bachelet, para realzar la reincorporación de Chile a la CAN, en calidad de asociado. El mandatario Evo Morales aludió a la histórica demanda marítima de su país llamando a Chile a entrar a una segunda fase en las negociaciones. Concordancia y acuerdos La concordancia de los senadores bolivianos y chilenos sobre el más importante tema de la política internacional boliviana fue expresada en la declaración conjunta aprobada al final de una inédita visita efectuada por cinco miembros de la Comisión de Exteriores del Parlamento de Santiago. "Los senadores de Chile y Bolivia expresaron la importancia vital que para ellos tiene la solución del problema marítimo de Bolivia, para hacer posible un entendimiento bilateral pleno", indica una nota enviada a los medios por la Cámara de Senadores. A renglón seguido, sin embargo, el boletín señala que los legisladores visitantes "han expresado que son respetuosos de los tratados suscritos" entre ambas naciones. Los legisladores visitantes "han tomado conciencia de lo importante que es para Bolivia la solución del problema marítimo.
fuente Diario Los Tiempos, Cochabamba, Bolivia

05 junio 2007

Limites Chile Perú: Posición Peruana

Ha sido muy oportuna la acción de la cancillería peruana de enviar a la ONU la Ley de Líneas de Bases de Dominio Marítimo, saliéndole así al frente a las pretensiones chilenas de apropiarse indebidamente de territorio que, sin lugar a dudas, le pertenece al Perú.
No solo intenta apropiarse de un área de terreno equivalente a cuatro manzanas a orillas del mar, sino también, siguiendo la línea del paralelo, proyectarla 200 millas mar adentro, con lo cual el área se incrementa exponencialmente. En el documento presentado a la ONU se precisa que la frontera con Chile es el Punto de la Concordia y no el Hito 1 como pretende nuestro vecino del sur. Para ello han venido creando confusión al mezclar dos asuntos que corren por vertientes separadas: la frontera terrestre y la marítima.
LA FRONTERA TERRESTRE
El límite terrestre está perfectamente delimitado por el Tratado de Lima de 1929, el Protocolo Complementario y las actas de la respectiva comisión bilateral demarcatoria de 1930. Hay incluso croquis y mapas firmados por el jefe de la delegación chilena, Enrique Brieba, que no admiten cuestionamiento ni discusión (ver mapa 1).
Sin embargo, Chile pretende establecer que el límite no empieza en la orilla del mar y desconocer lo que firmó en las actas de la comisión demarcatoria con referencia al Punto de la Concordia: "Este punto de intersección del arco trazado con la orilla del mar será el inicial de la línea divisoria entre Perú y Chile" (El subrayado es nuestro). Y claro, si ambos países llegan al mar, el límite tiene que empezar en su orilla. Pretender soslayarlo es contrario a toda lógica y no podría tener otro sentido que el de aprovecharse de la situación.
¿Cómo surge entonces el embrollo?
Primero: En el año 2000 la Marina chilena --que ha sido aparentemente la responsable de ir atizando el problema-- sostuvo que el límite no está en la orilla del mar sino en el Hito 1 --denominado confusamente Orilla del Mar-- que se ubicó 264 metros tierra adentro (pues se pensaba que de estar en la orilla se habría ido destruyendo con las olas).
Segundo: Como el límite pactado no es una línea recta a partir de la orilla sino un arco cuyo vértice está a 10 kilómetros, en el puente del río Lluta, la línea curva que nace del mar sube ligeramente hacia el norte. (Ver mapa 2).
Se colige entonces que si, según Chile, la frontera se origina no en la orilla sino en el Hito 1 y desde este punto se traza una línea hacia el mar, siguiendo el paralelo geográfico, Chile terminaría apropiándose de 37.610 metros cuadrados (ver zona rayada en mapa 3), unas cuatro manzanas urbanas.
Buscando consolidar su infundada pretensión, la Marina chilena levantó en el 2001 una caseta de vigilancia en ese triángulo que, como resulta evidente, es territorio peruano. La justa y rápida reacción peruana obligó a la Marina chilena a desmantelarla.
Tercero: En el año 2000 la Marina chilena publica un mapa que, sustentado en su Ley de Línea de Bases Marítimas, señala la frontera marítima chilena mediante una línea horizontal dibujada sobre el mar. ¿Y dónde empieza la línea? ¡Por supuesto! Lo hace arbitrariamente en el Hito 1 y no en el que señala el tratado: el Punto de la Concordia en la orilla del mar. Es decir, pretende apropiarse no solo de las cuatro manzanas de territorio peruano, sino también del dominio marítimo proyectado desde el paralelo que empieza en el Hito 1.
Cuarto: En enero del 2001 se publica en el diario "El Peruano" la Ley 27415, dirigida a crear un nuevo distrito y señalar los territorios de la provincia de Tacna. Por un error se consignó el punto de la frontera con Chile que se inicia en el Océano Pacífico como el Hito 1. Este error fue corregido por la Ley de Líneas de Bases de Dominio Marítimo del 2005.
Pretender endilgarle a este error la facultad de cambiar los límites del Perú, como algunos medios chilenos han intentado, tampoco tiene sentido. La frontera está fijada por el Tratado de 1929 y punto. En todo caso, rige aquí el principio legal de que el error, si lo hubiere, no es fuente de derecho.
Es más, un fallo del propio Tribunal Constitucional chileno observó el proyecto de ley que creaba la región Arica-Parinacota, evitando así que el Hito 1 quedara consagrado como el inicio del límite fronterizo.
El hecho es que hoy estas cuatro manzanas son pretendidas por Chile.
EL LÍMITE MARÍTIMO
A diferencia del terrestre, el límite marítimo constituye un diferendo sobre el que El Comercio editorializó detalladamente el 3 de noviembre del 2005. En él argumentábamos que la línea limítrofe marítima debe ser equidistante para ambos países, posición que propugna la Convención del Mar. (Ver mapa 4).
Para entender el tema recordemos que la frontera Perú-Chile está en el punto en que la costa del continente cambia de orientación. De venir bajando oblicuamente hacia la derecha (sur-este, ver mapa 4), al llegar a Chile pasa a orientarse hacia el sur.
¿Qué resulta de esto? Si proyectamos la territorialidad marítima de cada país, la línea que traza Chile se orienta directamente hacia el oeste mientras que la del Perú va hacia el sur oeste. Es decir se superponen. (Ver mapa 4). Como consecuencia, puertos peruanos próximos a la frontera terminan, como Sama e Ilo, teniendo la zona de mar controlada por Chile a solo 20 y 40 millas respectivamente (ver mapa 5). Por todo ello, como señala precedentemente la doctrina del derecho del mar --y también la razón-- el límite debiese ser el punto intermedio o equidistante. (Ver mapas 4 y 5).
El hecho es que en el Tratado de 1929 no hay mención a cómo se proyectará esta línea. En 1954 y en 1969 el Perú firmó con Chile unos convenios en los que se le otorga a ese país el derecho de pescar en la zona. Chile asume que esos convenios le confieren la territorialidad, pero en sentido estricto no existe un tratado de límites marítimos.
Por su parte, el Perú sustenta, con toda razón, que arreglos provisionales de carácter pesquero, para facilitar la orientación de embarcaciones de escasos recursos náuticos y sin categoría de tratado de límites, no pueden pretender definir los límites fronterizos entre dos países.
Sin embargo, si una embarcación pesquera zarpa de Sama y avanza hacia el oeste más de 20 millas entra a espacio irregularmente controlado por Chile y la embarcación es capturada (ver mapa 5).
¿Por qué firmó el Perú esos convenios? Para muchos habría habido falta de perspectiva. Y la historia parece confirmarlo. Sin embargo, debe tomarse en cuenta el contexto de la época: la prioridad en aquel momento era impulsar y consagrar internacionalmente la nueva doctrina de las 200 millas, enarbolada conjuntamente por Perú, Chile y Ecuador, principalmente para enfrentar la depredación del mar por las grandes flotas pesqueras internacionales. Posteriormente, los problemas demarcatorios con Ecuador y los temas pendientes de cumplimiento del Tratado de 1929 con Chile (El Chinchorro, muelle de Arica, etc., recién resueltos en 1999) habrían hecho que el Estado Peruano tuviese otras prioridades en el tema limítrofe.
Sin embargo, ya en 1986 el Ministerio de Relaciones Exteriores cursó una nota a la cancillería chilena para señalar la improcedencia de la línea marítima basada en el paralelo.
¿Qué hacer frente a la situación?
Primero: No radicalizar el tema ni exacerbarlo apasionadamente. Por el contrario, dejar que la cancillería peruana trate estas delicadas negociaciones a través de los canales adecuados. Ya ha dado un importante paso con la presentación ante la ONU de la Ley de Líneas de Bases de Dominio Marítimo. Con ello ha puesto en el debido contexto algunos documentos adoptados por el Perú en décadas pasadas y que han llevado a confusión.
Segundo: Condenar, a ambos lados de la frontera, el aprovechamiento irresponsable, especialmente de algunos políticos, que actúan sin importarles el grave perjuicio que pueden causarle al país.
Tercero: Proceder a formalizar la adhesión del Perú a la Convención del Mar, marco legal que regula el derecho del mar en el mundo de hoy y que permitiría, entre otras ventajas, una sustentación más sólida de la posición peruana con respecto de la línea marítima equidistante.
Cuarto: Exhortar al Gobierno a continuar con las acciones necesarias para zanjar el tema del Punto de la Concordia, así como el diferendo marítimo, para lo cual debe aplicar una estrategia firme y coherente que, dentro de los plazos necesarios y sin interrupciones, lleve ambos asuntos a un feliz término.
En cuanto a la frontera terrestre, el tema es muy claro: Chile no puede dejar de respetar lo que firmó. Hacer lo contrario sería desconocer el Tratado de 1929 y abrir entonces una caja de Pandora, que sabe Dios qué más contrariedades podrían traer para todos. No es pues un tema que se deba "encapsular"; todo lo contrario, debe solucionarse antes de que continúe entrampando más la relación entre nuestros países.
Quinto: En cuanto al diferendo marítimo, al no existir un tratado de límites específico en vigor, se debe encontrar una solución basada en la equidad y el mutuo deseo de arreglar las cosas.
Para tan deseado desenlace, Chile, y especialmente su Marina, deberán dejar de lado la obstinada posición de que no hay asuntos pendientes entre los dos países. ¿Es que no existe un área de cuatro manzanas en la costa reclamada por Chile y que pertenece indiscutiblemente al Perú? ¿Es que no existe acaso un diferendo marítimo que mantiene en tensión la relación entre ambos países?
Nuestra cancillería, junto con la chilena, no pueden dejar de abordar estos asuntos pendientes para solucionarlos civilizadamente dentro de plazos preestablecidos. Empecemos por recordar que el Tratado de 1929 es de amistad y decidamos conversar bajo ese espíritu. Luego se podrá analizar la posibilidad de ir en busca de árbitros o cortes internacionales.
Nuestro vecino del sur debe entender que hay mucho en juego. Se abre para ambos un futuro promisorio dentro de la economía mundial. Y cuanto más unidos estemos mejor nos irá. ¿Podemos enfrentarlo con este lastre que perturba nuestras relaciones? ¿No son acaso los sectores radicales y beligerantes de ambos países los que más se benefician con los continuos embrollos, dificultando su solución?
No pudiéndose negar a lo evidente, le corresponde ahora a Chile, que fue el gran beneficiado con la Guerra del Pacífico, asumir de manera responsable el cierre definitivo de estos asuntos pendientes. Así, superados estos, podremos mirar en conjunto hacia delante.
editorial diario El Comercio de Perú del día 15/04/07

03 mayo 2007

Agoreros del Pesimismo



Bachelet insiste en terminar con "agoreros del pesimismo" y llama a no distorsionar la realidad.
Si bien reconoció que la frase sobre los agoreros del pesimismo no son de su autoría, la Presidenta Michelle Bachelet insistió hoy en Llanquihue que es necesario acabar con las posturas pesimistas y enfrentar así los problemas sin distorsionar la realidad.
"Ustedes me habrán escuchado hablar de esa frase, que no es original mía naturalmente, los famosos agoreros del pesimismo, y lo hago porque estoy convencida de que los problemas insisten sin duda, que hay que enfrentarlos de frente, de cara y hay que solucionarlos", señaló aludiendo a las palabras del ex Presidente Ricardo Lagos.
En ese sentido, llamó a "no caer derrrotados ante los problemas pero tampoco desconocer los avances que hemos logrado".
"Hay que informar bien y no distorsionar la realidad para que podamos debatir seriamente, porque al final yo estoy convencida de que de un lado y de otro queremos que nuestro país esté mejor y por lo tanto la invitación permanente es seamos serios y debatamos en serio los problemas del país", puntualizó.
Asimismo, la Mandataria, de visita en la Región de Los Lagos, insistió en que "ni un peso" destinado a las regiones fue derivado a la capital para superar la crisis del Transantiago.
diario La Tercera

19 abril 2007

Flota F16 Preocupa a Peru

El incremento de la flota de aviones cazabombarderos F-16 y el desplazamiento de un grupo de estos a la frontera con el Perú no dejan de llamar la atención. Apenas llegó de Venezuela, el canciller José Antonio García Belaunde expresó que la compra masiva de armamento afecta el equilibrio militar en la región y es un motivo de preocupación.
Después de asegurar que no tenía información oficial acerca del traslado de un grupo de estas aeronaves a la base militar de Antofagasta, el ministro señaló que el tema de la homologación de la información sobre gastos militares debe ser retomado en la reunión del 2+2 (de cancilleres y ministros de Defensa de Chile y de Perú) que se realizará en el mes de octubre.
El martes pasado, el diario La Tercera informó que el 3 de marzo llegaron a Chile ocho aviones, con los cuales se elevó a 12 la flota de F-16 en la frontera con Bolivia y Perú.
Frente a esta situación, el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Luis Gonzales Posada, propuso que en la reunión del 2+2 se aborde, con transparencia y realismo, temas bilaterales orientados a generar confianza y a superar los problemas existentes entre las dos naciones.
Entre los puntos que debe contener esa agenda -sugirió- está el repliegue de tropas y de material bélico de la línea de frontera, la limitación de los gastos militares y el desminado de toda la zona fronteriza común.
Sobre este último punto, el canciller García Belaunde consideró importante para las relaciones de ambos países avanzar con el desminado, pero reconoció que es un trabajo arduo y costoso. Sin embargo, manifestó que, de acuerdo con el Tratado de Ottawa, hay tiempo hasta el año 2011 para cumplir con esa labor.
Por su parte, el ex comandante general del Ejército, José Graham Ayllón, pidió al Ministerio de Defensa que informe sobre el funcionamiento y uso de los recursos del Fondo de Defensa Nacional, y dijo que, en lugar de seguir lamentándonos por la situación en la que el régimen fujimorista dejó a las Fuerzas Armadas, se les debería dotar de los recursos económicos necesarios para que puedan garantizar la soberanía nacional.
La congresista Keiko Fujimori señaló, de otro lado, que para la modernización de las Fuerzas Armadas se podría utilizar parte de los recursos del shock de inversiones o un porcentaje del canon y del sobrecanon minero.


LÍMITES MARÍTIMOS. Sobre este asunto, el canciller comentó que en la reunión que sostuvo con su homólogo chileno, Alejandro Foxley, en Venezuela, se pasó revista a toda la agenda bilateral, pero no dio detalles sobre el particular, alegando que todavía no le había informado de ello al presidente Alan García. Simplemente reiteró que el Perú conoce la posición de Chile, y viceversa, y que eso no impide conversar sobre diversos temas.
Mientras tanto, una encuesta realizada por el centro de estudios privados CERC reveló que el 72% de los chilenos considera que los límites marítimos con el Perú son claros y que están establecidos por tratados internacionales, y solo un 15% estima que la situación no es clara.

fuente diario Perú21

03 abril 2007

Humala Enemigo de Chile

El primer ministro de Perú Jorge del Castillo pidió al líder nacionalista Ollanta Humala actuar con responsabilidad con respecto a las relaciones con Chile, cuando este martes se presente en el hito número uno de la frontera sur, en el departamento de Tacna.
Según informa la agencia Andina, Del Castillo comentó que cuando era militar, Humala nunca fue a la frontera con Chile a ondear la bandera, por lo que hacerlo ahora le pareció un gesto "politiquero", un desafío, y una "pantomima" que solo trata de sacar ventaja de un tema de relaciones internacionales.
Agregó que en esta materia los peruanos deben manejar una sola posición, y si algo tiene que decir Humala sobre este tema, el gobierno está dispuesto a escuchar su punto de vista, tal como lo recibió anteriormente en Palacio de Gobierno, a propósito de la reforma del Estado.
"Pero lo que no se puede hacer es un acto irresponsable que pueda provocar una fricción, una situación que complique las relaciones internacionales al país", señaló.
Asimismo, Del Castillo pidió a las autoridades tacneñas "que no se presten a esta pantomima" de Humala "de ir hasta la frontera y cantar el himno nacional", teniendo en cuenta que actualmente Arica y Tacna buscan la integración para el desarrollo, antes que la confrontación.


El ministro peruano de Relaciones de Exteriores, José Antonio García Belaunde, criticó hoy la marcha que planea realizar el líder nacionalista Ollanta Humala y algunos miembros de su bancada parlamentaria al Hito N° 1 en la frontera con Chile para certificar que no se está recortando el territorio peruano.
"Quieren crear un contencioso con Chile porque consideran que eso es políticamente rentable. Están utilizando el tema chileno con propósitos partidistas. Eso no me parece serio".
Respecto a las declaraciones del ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros, en el sentido que dicha marcha no afectaría las relaciones bilaterales con el país sureño, indicó que esas afirmaciones responden "a que pronto dejará el toledismo para inscribirse y ser admitido en el humalismo".

fuente diario El Comercio de Perú.