Flota F16 Preocupa a Peru

Después de asegurar que no tenía información oficial acerca del traslado de un grupo de estas aeronaves a la base militar de Antofagasta, el ministro señaló que el tema de la homologación de la información sobre gastos militares debe ser retomado en la reunión del 2+2 (de cancilleres y ministros de Defensa de Chile y de Perú) que se realizará en el mes de octubre.
El martes pasado, el diario La Tercera informó que el 3 de marzo llegaron a Chile ocho aviones, con los cuales se elevó a 12 la flota de F-16 en la frontera con Bolivia y Perú.
Frente a esta situación, el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Luis Gonzales Posada, propuso que en la reunión del 2+2 se aborde, con transparencia y realismo, temas bilaterales orientados a generar confianza y a superar los problemas existentes entre las dos naciones.
Entre los puntos que debe contener esa agenda -sugirió- está el repliegue de tropas y de material bélico de la línea de frontera, la limitación de los gastos militares y el desminado de toda la zona fronteriza común.
Sobre este último punto, el canciller García Belaunde consideró importante para las relaciones de ambos países avanzar con el desminado, pero reconoció que es un trabajo arduo y costoso. Sin embargo, manifestó que, de acuerdo con el Tratado de Ottawa, hay tiempo hasta el año 2011 para cumplir con esa labor.
Por su parte, el ex comandante general del Ejército, José Graham Ayllón, pidió al Ministerio de Defensa que informe sobre el funcionamiento y uso de los recursos del Fondo de Defensa Nacional, y dijo que, en lugar de seguir lamentándonos por la situación en la que el régimen fujimorista dejó a las Fuerzas Armadas, se les debería dotar de los recursos económicos necesarios para que puedan garantizar la soberanía nacional.
La congresista Keiko Fujimori señaló, de otro lado, que para la modernización de las Fuerzas Armadas se podría utilizar parte de los recursos del shock de inversiones o un porcentaje del canon y del sobrecanon minero.
LÍMITES MARÍTIMOS. Sobre este asunto, el canciller comentó que en la reunión que sostuvo con su homólogo chileno, Alejandro Foxley, en Venezuela, se pasó revista a toda la agenda bilateral, pero no dio detalles sobre el particular, alegando que todavía no le había informado de ello al presidente Alan García. Simplemente reiteró que el Perú conoce la posición de Chile, y viceversa, y que eso no impide conversar sobre diversos temas.
Mientras tanto, una encuesta realizada por el centro de estudios privados CERC reveló que el 72% de los chilenos considera que los límites marítimos con el Perú son claros y que están establecidos por tratados internacionales, y solo un 15% estima que la situación no es clara.